Tito Omar Rodriguez Torrico (PhD)

Investigador | Especialista en Mejoramiento Genómico Vegetal
Estudié biología por el amor que siento por la naturaleza y su riqueza en la región. Gracias a la oportunidad que el Gobierno de Japón me brindó, a través de las becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología, logré especializarme en el manejo de recursos genéticos vegetales y el mejoramiento genómico vegetal en la Universidad de Tsukuba.
Cuando decidí volver a nuestra región, volví convencido de que la educación es el pilar fundamental de nuestro desarrollo, por lo que me involucré en temas de educación, donde mi hijo siempre fue mi mejor inspiración. Al observar su curiosidad innata y su forma única de aprender, comencé a aplicar con él principios del método japonés de enseñanza, adaptándolos a nuestro contexto local. A través del “jugyō kenkyū 授業研究”(estudio de lecciones), diseñé actividades donde:
Metodología Aplicada
- La observación detallada (観察 kansatsu) de la naturaleza amazónica ecuatoriana o de problemas específicos, se convirtió en juegos científicos.
- La repetición espaciada (反復学習Hanpuku Gakushu) fue usada para memorizar conceptos clave (基本kihon), pero siempre vinculados a experiencias prácticas.
- Cultura del esfuerzo (頑張る Ganbaru), siempre importante para alcanzar tus sueños “ganbateando”, reflejando una mentalidad de superación.
Compromiso con GakuJoy
Ver como estos métodos potenciaron su autonomía, pensamiento crítico y amor por el aprendizaje me motivó a trabajar en GakuJoy, aprender jugando!, y gracias a un equipo fabuloso de profesionales, se hizo posible poner a su disposición esta iniciativa que estamos seguros potenciaran el pensamiento crítico de sus hijos.
“Educar no es llenar la mente, sino despertarla”